Pontificia Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Espina y Maria Santísima de la Amargura
Seguir la procesión en directo.
Una hermandad bien establecida y querida en Badajoz, ya que venera al Cristo más venerado de la ciudad. En 1774, el Papa Clemente XIV otorgó una bula papal para la figura del Cristo de la Espina, por la cual se podía conceder una indulgencia plenaria al visitar su iglesia el 4 de mayo.
Fue refundada en 1939, cuando se incorporó a la hermandad la figura de Nuestra Señora de los Dolores (literalmente «de la Amargura»). Curiosamente, es la única hermandad en España con una junta directiva compuesta íntegramente por mujeres.
Destacan los diseños de bordados, la mayoría de ellos realizados por el Sr. Antonio Juez.
Sede: Convento de Las Descalzas.
Fundada: En 1773 alrededor de la reliquia de la Santa Espina que se venera en el convento. El Papa Clemente XIV otorgó la bula papal en 1774.
Pasos
Nuestro Padre Jesús de la Espina. Talla anónima del siglo XVII, restaurada en 2001 por el Sr. Francisco Berlanga de Ávila. Destacan los hábitos de las monjas Trinitarias de los años 50 y el donado por la Reina Isabel II en 1866. Se coloca sobre una plataforma de madera tallada y dorada de estilo barroco.
Costaleros: 35. Asociación de Costaleros y Capataces “San José”.
María Santísima de la Amargura (Santa María de los Dolores – literalmente «de la Amargura»). Talla anónima del siglo XVII-XVIII. Restaurada por el taller Hermanos Caballeros en Sevilla y policromada por Julián de Campos. Los respiraderos y bases del paso son de Manuel Seco. El palio está bordado en satén con lamé dorado.
Costaleros: 35.
Número de hermanos: 750
Nazarenos: 350
Itinerario destacado
La salida y la entrada están cargadas de emoción. Dos buenos momentos para verla
son la Plaza de la Soledad, donde canta el Coro Voces Corales ante los pasos, y San
Juan (Plaza de España), donde discurre la carrera Oficial. Será especialmente bello
su discurrir por las estrechas calles del Casco Antiguo, tales como C/ Arias Montano,
C/ Bravo Murillo, C/ Arco Agüero y C/ López Prudencio, especialmente los giros en
estas últimas.
• Inicio: 21:00. Convento de Nuestra Señora de la Merced (Convento de las Descalzas)
• Plaza López de Ayala
• C/ Francisco Pizarro
• Plaza de la Soledad (intervención del Coro Voces Corales de Badajoz en la puerta de la Ermita de la Soledad a las 22:00 horas.
• C/ Arias Montano
• C/ Bravo Murillo
• C/ Arco-Agüero
• C/ López Prudencio
• Plaza de España (Carrera Oficial
– Estación de Penitencia en la S.I.
Catedral Metropolitana) 22:45 horas.
• C/ Obispo San Juan de Ribera
• C/ Hernán Cortés
• Plaza López de Ayala, a su convento
Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia
Seguir la procesión en directo.
- Sede: Parroquia de San Fernando y Santa Isabel. Fundación: 1 de diciembre de 1971
- Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia.
Fundada el 1 de diciembre de 1971, siendo el primer hermano mayor D. Félix Jesús Méndez Velarde, jefe de la estación de ferrocarril. Es él quien le imprime su carácter sobrio. Desde sus orígenes se la empieza a conocer como la cofradía de los ferroviarios o la Estación.
En 1999 recibe el título de Hermandad Sacramental, teniendo desde entonces entre sus fines la adoración del Santísimo Sacramento. Realizó su primera salida procesional en 1974. Desde 1975, hasta el cambio de día de salida del Viernes al Martes Santo, realizaba un encuentro en la Plaza de España con la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad.
En el año 2006 tiene lugar la primera salida de su Santa Titular, María Santísima de la Misericordia, que hasta 2016 procesionaría en su propio paso, año tras el cual la Cofradía decide retomar su antiguo proyecto de Santo Calvario y trasladarla al mismo paso que el Cristo de la Angustia.
Son hermanos honoríficos la Escuela de Reactores de Badajoz, D. Rafael Molia Candela, D. Joaquín Gil Juan y D. Ramón Bas Mirón.
Hermana Mayor: María Isabel Moreno Rodríguez
Misterio del Calvario
Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia Constituido actualmente por dos figuras, a la espera de ser completado en los próximos años. Se constituye por la imagen del Santísimo Cristo de la Angustia, crucificado de tamaño natural restaurado en 2012 por D. Luis Peña y, junto a Él, la talla de María Santísima de la Misericordia, dolorosa obra del imaginero sevillano D. David Valenciano Larios realizada en 2016.
El conjunto descansa sobre unas andas procesionales realizadas en los talleres pacenses Im Inox y Maderas Pulido, realizado en madera tallada con motivos vegetales y escudos con ángeles y querubines de estilo barroco. Destacando en el mismo su exorno floral de lirios, rosas y claveles donados por los vecinos de San Fernando.
Hermanos:100
Nazarenos: 50
Recorrido
- Salida: 19,00 horas. Parroquia de San Fernando y Santa Isabel.
- C/ Canarias
- Av. Carolina Coronado
- Puente de Palmas
- Puerta de Palmas
- Plaza Reyes Católicos
- C/Prim
- Juan Carlos I
- C/ Obispo
- Plaza de España,(Carrera Oficial – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana
- C/ Vicente Barrantes
- Francisco Pizarro
- Ermita de la Soledad
- C/ Santa Ana
- C/ Santa Lucía
- Puerta de Palmas
- Avd. Carolina Coronado
- C/ Canarias
- Parroquia de San Fernando
Acompañamiento musical
Banda de CC y TT Resucitado de Badajoz.
Lugares de especial interés
Salida y entrada, donde tiene que desmontarse la imagen del paso del Cristo ante la imposibilidad de salir o entrar con Él. Puerta de Palmas y desde la orilla del río son lugares muy recomendados para verla, además de su discurrir por la Soledad, calles estrechas de su recorrido y Plaza de España.